FORMAS Y FIGURAS
DIBUJO
DIBUJO
SUBTEMAS
-FIGURAS GEOMETRICA
-DIBUJO LIBRE
-FIGURAS GEOMETRICA
-DIBUJO LIBRE
FIGURAS GEOMETRICAS
Pasos para aprender las figuras geométricas con niños

Por una parte, es necesario que tengamos claras las figuras geométricas que queremos enseñarles, y antes de ponernos a jugar con ellos con las actividades que aparecen a continuación, les dejemos claros cuáles son los instrumentos del juego. Estas son las principales figuras geométricas que les enseñaremos a los niños:
- Un cuadrado: Los niños habitualmente dibujan las casas a partir de un cuadrado, que forma la estructura de la casa, ésta será la forma más sencilla para que recuerde su nombre. También podemos utilizar el nombre del cuadrado para que lo recuerden si pensamos, por ejemplo, en los cojines de un sofá.
- Rectángulos: Las puertas son un elemento rectangular, por lo que es la manera que podemos usar para que los niños relacionen fácilmente su imagen. Si además, les llaman la atención vehículos como los camiones, también podemos hablarles de esta figura.
- Triángulos: Como antes hablábamos de la casa, seguro que nuestros hijos dibujan el tejado de su casita con un bonito triángulo que corona el cuadrado que ya aprendieronanteriormente.
Juegos divertidos para aprender las figuras geométricas con niños
Si lo que queremos es que, una vez que han aprendido que una puerta es un rectángulo, el sol es circular y el tejado de las casas es un triángulo, lo que podemos hacer para que esto se afiance es, con un poco de maña y paciencia, jugar a esta casa con los niños, donde estarán presentes cada uno de los elementos.
Ayudándonos de materiales como plastilina o cartulinas, junto a los niños podemos afanarnos en recortar o moldear estas figuras geométricas mientras hacemos el paisajeen donde por supuesto, aparecerá la casa formada por rectángulos, cuadrados, triángulos... Y donde ellos mismos se irán dando cuenta de que existen muchas más opciones: ventanas que se convierten de forma mágica en cuadrados o rectángulos, o incluso su propia imagen, ya que dibujará su cara redonda, y probablemente su cuerpo a base de una 'caja' rectangular de la que crecen brazos y piernas.
De esta manera, además de estar aprendiendo, también jugará con los elementos que le proporcionemos de forma divertida a base de manualidades y estará sin saberlo potenciando su imaginación.
Trabajamos las figuras geométricas sencillas como el cuadrado, círculo o triángulo, pero además podemos enseñar otras más complejas como el pentágono o hexágono, así como las figuras geométricas en tres dimensiones como el cubo, cono y cilindro. Figuras para enseñar y colorear, dos actividades que nos permitirán repasar las figuras geométricas.
Figuras geométricas
- Selecciona la ficha que te interese y haz clic sobre ella
- Encontrarás la fichas sola, vuelves a hacer un clic sobre ella para que podamos verla en su tamaño real y con la mayor resolución posible para descargar e imprimir
- Con el botón de la derecha del ratón selecciona “guardar como” o pulsa “descargar la imágen” elige un lugar en tu pc y descárgala
- Lista para imprimir a tamaño real
Fichas de matemáticas.
Las matemáticas son una parte esencial en el aprendizaje de los niños ya que le ayuda a desarrollar sus habilidades de razonamiento y resolución de problemas. El cerebro viene programado para aprender y utilizar conceptos matemáticos y los niños desde que empiezan a gatear comienzan a explorar su entorno, manejando objetos y observando los diferentes tamaños de sus juguetes. En educapeques te ayudamos en esta importante etapa del desarrollo intelectual del niño y te ofrece actividades tan diversas como agrupar y clasificar, reconocer números, explorar la orientación espacial, reconocer formas, reconocer secuencias, medir o empezar a aprender las horas.
DIBUJO LIBRE
El dibujo infantil favorece la escritura, la lectura, la creatividad, ayuda al niño a tener más confianza en sí mismo y a expresar sus sentimientos. Y tan importante es la habilidad, que consigue con el trabajo y la práctica habitual, como el talento innato que un niño pueda tener para el dibujo infantil. La espontaneidad, la utilización de los colores, la grafía, la disposición de los elementos son sólo algunos de los matices que analizan los psicólogos para que los dibujos de los niños nos hablen de su personalidad y emociones.
El dibujo y las etapas gráficas de los niños

A través de los dibujos los niños dicen muchas cosas de sí mismos. Puede ser que ésta sea la razón por la cual muchos padres están cada día más interesados por los dibujos que hacen sus hijos. El dibujo se puede convertir, en algunos casos, en el termómetro del estado de ánimo del niño, ya que traduce lo que el niño siente, piensa, desea, o lo que le inquieta y le hace estar alegre o triste.
Cada niño es su mundo y sus circunstancias eso se ve en sus dibujos. Si pides a un grupo de niños que dibuje a una casita en el campo, todos los dibujos serán distintos. Pueden parecerse en algo, pero jamás serán iguales. Además de estas particularidades, hay que considerar que los dibujos también siguen algunas etapas que podríamos señalar como:
- La etapa del pre-esquemática: de los 4 a los 7 años de edad. En esta etapa, los niños ya empiezan a buscar una forma definida a la hora de dibujar, y consiguen aproximarse al dibujo que pretenden representar. Al principio las piernas y los brazos sólo serás unas líneas. Poco a poco irán tomando forma e incluso les pintarán los dedos y algunos detalles.
- La etapa esquemática: de los 7 a los 9 años de edad. En esta etapa, las formas al fin se ven definidas. Incluso dibujan muchos detalles. Los niños ya no dibujan las figuras flotando. Aparece una línea horizontal que simboliza el suelo y los dibujos se acompañan por varias personas y objetos que llenan el espacio.
- La etapa de lrealista: de los 9 a los 12 años de edad. Los niños comienzan a buscar el modo de representar lo que ven tal y como lo ven. Por eso, intentan reproducir las dimensiones reales de los objetos, así como las luces y las sombras.
- La etapa de la representación espacial: a partir de los 13 años de edad. Las personasya muestran diferentes rasgos y se interesan más por las proporciones de los objetos.
Beneficios del dibujo en los niños
El dibujo es una actividad espontánea y, como tal, hay que respetarla y considerarla como la gran obra de los niños. Si el niño tiene ganas de dibujar, anímale siempre a que lo haga. Lo ideal es que todos los niños pudiesen tener, desde la más temprana edad, algún contacto con el lápiz y el papel para aprender a dibujar. Empezarán con garabatos, y luego seguirán dibujando formas más reconocibles. Cuanto más dibujen los niños, mejor dibujarán, y más beneficios notarán en su desarrollo. El dibujo facilita y hace evolucionar el niño en:
1. Psicomotricidad fina
2. Escritura y la lectura
3. Confianza en sí mismo
4. Expresividad de emociones, sentimientos y sensaciones
5. Comunicación con los demás y consigo mismo
6. Creatividad7. Formación de su personalidad
8. Madurez psicológica
2. Escritura y la lectura
3. Confianza en sí mismo
4. Expresividad de emociones, sentimientos y sensaciones
5. Comunicación con los demás y consigo mismo
6. Creatividad7. Formación de su personalidad
8. Madurez psicológica
No hay comentarios:
Publicar un comentario